¿QUÉ ES EL LINFEDEMA?

El linfedema es una patología crónica que se caracteriza por el acúmulo de líquido linfático principalmente en las extremidades.
El sistema linfático mantiene el equilibrio de los líquidos del cuerpo y el líquido linfático tiene importantes funciones como transportar proteínas, reciclar y absorber la grasa al sistema circulatorio y defender al cuerpo contra enfermedades.
Cuando no funciona correctamente, bien porque está dañado o bien porque está bloqueado, el líquido se acumula en los tejidos y causa inflamación y fibrosis, lo que provoca la cronicidad de la enfermedad. Estas alteraciones provocan el continuo depósito de grasa y tejido fibroso que provocan el aumento de volumen de la extremidad.
Clínica
La acumulación de líquido puede causar síntomas que incluyen hinchazón, pesadez, disminución del rango de movimiento dificultando movimientos como peinarse, para caminar etc, tensión de la piel, molestias en las articulaciones afectadas, engrosamiento de la piel y fibrosis progresiva de la extremidad afectada.
Todo esto hace que la extremidad sea más susceptible a la infección (erisipela o celulitis infecciosa)
En raros casos, la evolución del linfedema durante años puede predisponer a ciertos tipos de cáncer como el Síndrome de Stewart-Treves, un linfangiosarcoma muy agresivo que aparece en un 0.5% de los pacientes con linfedema tras una mastectomía.
La valoración de la calidad de vida mostró que las pacientes con linfedema tenían un peor estado físico de salud, un estado emocional significativamente más negativo y una peor calidad de vida global.
Tiene, además, un impacto negativo en la calidad de vida general ya que representa una carga económica importante para los pacientes. Los cuidadores y la sociedad.
Causas del linfedema
Existen dos tipos de linfedema: primario y secundario.
El linfedema secundario es causado por obstrucción del flujo linfático resultante de tratamientos contra el cáncer (disección ganglionar y/o radioterapia), trauma, infección, etc. Después del tratamiento del cáncer que incluyen linfadenectomía y/o radioterapia, hay una obstrucción en el flujo linfático de región tratada; ya sea en la axila después del tratamiento de cáncer de mama y en la pelvis después de tratamientos del cáncer uterino, de de ovario, etc.
El linfedema primario, el edema se desarrolla de manera progresiva desconociendo el mecanismo causal. En áreas tropicales, el linfedema secundario a infección por filaria es el más común, mientras que los tratamientos contra el cáncer son la principal causa de linfedema en los países desarrollados.
Diagnóstico
El diagnóstico del Linfedema empieza por excluir otras causas como problemas cardíacos, renales, hepáticos, enfermedades venosas, lipedema, etc. Una vez descartados, las pruebas de imagen determinan el diagnóstico de una circulación del líquido linfático alterada.
Existen varias pruebas diagnósticas tales como el SPECT-TC, RM o la ICG linfografía. Esta última es de especial utilidad tanto en el diagnóstico como en el manejo del linfedema.
ICG linfografía
La linfografía consiste en la inyección de un contraste, el verde de Indocianina y mediante una aparatología de fluorescencia es posible visualizar el drenaje del líquido linfático en el brazo o pierna a tiempo real. Esto nos permite tanto el diagnóstico como la planificación de la cirugía del linfedema.
Se realiza en la consulta para diagnóstico y estadiaje y previamente a la cirugía para la planificación quirúrgica.
Basándonos en la linfografía establecemos la toma de decisiones terapéuticas.
Este vídeo muestra el drenaje linfático del brazo en paciente que va a ser operado de linfedema y reconstrucción mamaria en el mismo tiempo.

Ecografía UHFUS
Ecógrafo de ultra alta frecuencia (UHFUS, por sus siglas en inglés): gracias a esta tecnología «se puede tener una visión directa de los canales linfáticos y las pequeñas vénulas, superando algunas limitaciones técnicas que teníamos hasta ahora, lo cual nos permite escoger los vasos óptimos para hacer la cirugía».
Gracias al incremento de resolución durante el abordaje del linfedema, se pueden mejorar los resultados quirúrgicos, reducir el tiempo de la intervención y conseguir una mejor planificación quirúrgica.

TRATAMIENTOS

En el pasado, se realizaban cirugías reductoras y «anastomosis linfático-venosas clásicas”, que se han ido abandonando debido a su agresividad y a sus resultados poco satisfactorios y predecibles.
Con el avance de las técnicas e instrumentos quirúrgicos, se ha desarrollado la Supermicrocirugía (sofisticada técnica microquirúrgica que permite anastomosis de vasos de menos de 0,8 mm de diámetro).
Estas técnicas altamente especializadas se realizan en muy pocos centros a nivel nacional.
Actualmente, los tratamientos quirúrgicos más utilizados en el tratamiento del linfedema son:
Anastomosis linfáticovenulares (ALV)
Trasplante de ganglios linfáticos vascularizados (TLNV).
Liposucción selectiva (LS)
Basándonos en la estadificación de la linfografía ICG (estadio DB), seleccionaremos el tratamiento más adecuado para obtener resultados óptimos.
Anastomosis linfáticovenulares
Esta técnica consiste en unir los vasos linfáticos superficiales con las venas subdérmicas de la extremidad afectada. De esta forma se deriva el líquido del sistema linfático al venoso. La supermicrocirugía permite la posibilidad de realizar precisas anastomosis de vasos de 0,3 a 0,8 mm de calibre.
Cómo se realiza la intervención?
La cirugía se realiza con anestesia general.
Previamente se tendrá que haber realizado un estudio de pre localización de linfáticos viables mediante linfografía ICG.
A través de unas pequeñas incisiones (2-3 cm) realizadas en el brazo o la pierna, se localizan gracias a microscopio de alto aumento, los linfáticos y las vénulas subdérmicas y se realiza la derivación del líquido linfático. En los últimos trabajos, los autores ponen de manifiesto que la realización de 2-3 anastomosis produce una ruptura del círculo vicioso del linfedema.
Se trata de una cirugía mínimamente invasiva, que tiene una duración de unas 4 horas y se realiza en régimen ambulatorio o una noche de ingreso según el caso.
La realización de ALV son un tratamiento eficaz para mejorar el linfedema tanto primario como secundario, especialmente en estados precoces de la enfermedad.


Trasplante de ganglios linfáticos vascularizados (TLNV)
Liposucción selectiva
Cirugía preventiva
OTROS TRATAMIENTOS CONSERVADORES

CLÍNICA SALUT I ESPORT «ESPECIALISTAS EN TRATAMIENTO DEL LINFEDEMA, LIPEDEMA Y PACIENTE ONCOLÓGICO»
Terapia Descongestiva del Linfedema:
Drenaje Linfático Manual: método Vodder y Godoy
Vendeja multicapa
Educación para la salud y cuidados de la piel
Ejercicio linfomiocinéticos
Técnicas complementarias:
Presoterapia
Radiofrecuencia
Ondas sonoras proteolíticas: Flowave y Manutech
Láser de alta y baja intensidad
Ondas de choque
Terapia miofascial
Magnetoterapia
Ejercicio terapéutico:
Diseño de programas de ejercicio terapéutico personalizados, progresivos y adaptados al paciente en cada momento de su recuperación.
Tratamiento fisioterápico pre y post quirúrgicos del linfedema y lipedema.
EQUIPO
Reme Ruiz
Fisioterapeuta oncológica y linfoterapeuta
Responsable de la Unidad de Linfedema, Lipedema y paciente oncológico de la Clínica Salut i Esport
Codirectora del Diplomado Universitario en Fisioterapia Oncológica de la Facultat de Ciéncies de la Salut Blanquerna ( Universitat Ramon Llull)
Nadina Toledo
Fisioterapeuta oncológica y linfoterapeuta
Silvia Caminero
Fisioterapeuta oncológica y especialista en rehabilitación del suelo pélvico

CLINICA SALUT I ESPORT
Localización:
C/ Joaquim Malats, 32
Santa Perpètua de la Mogoda (Barcelona)
Contacto:
935601164 – 649767482
remeruizfisio@gmail.com
www.remeruiz.com
Últimos artículos

Participamos activamente en los más prestigiosos congresos tanto nacionales como internacionales. Descubre aquí los últimos eventos y artículos.
La Dra. Carmen Higueras Suñé participa como ponente en dos ponencias en
La Doctora María Del Río es miembro de la Sociedad Mundial de
Asociación abierta a diferentes especialistas médicos y sanitarios interesados en la patología
https://authors.elsevier.com/c/1fOKB6DcgayS38
Para acceder a esta sociedad no basta con aportar acreditaciones y una
Nota de prensa completa en el siguiente link:http://www.hospitalgermanstrias.cat/noticia?noticia=229161
Empezamos el año con un artículo en la prestigiosa revista Vip Style
Feliz de ver publicado nuestro artículo en la prestigiosa revista internacional: Journal
El pasado viernes día 9 de Octubre la Doctora Paloma Malagón López
Formar para transformar vidas A través de la mirada de Lidia Larrosa, Fundación









